viernes, 28 de agosto de 2015

JEET KUNE DO



Tommy Carruthers


Os presento a un artista marcial exponente del JKD. Como sabéis, el Jeet Kune Do es el concepto de lucha que creo el mítico Bruce Lee. 
Proximamente hablare en profundidad de Bruce Lee y su legado, pero en este vídeo podéis ver y apreciar algunos de los atributos que Bruce Lee insistía en desarrollar para ser efectivos en la lucha tales como la velocidad, precisión, coordinación y continuidad de movimientos en el combate.


"La via que escojas y la practica que realices seran fundamentales para alcanzar tus objetivos".


lunes, 13 de julio de 2015

KENJI MIDORI




En la lucha el tamaño cuenta.......................................... pero se puede contrarestar, no es algo basado en las matemáticas, ni siquiera cuando los contendientes están igualados técnicamente y con una preparación física muy similar. Y de eso trata la defensa personal, de crear ciertas ventajas en aspectos que van mas allá de lo técnico y lo físico, tales como actitud, estrategia y conocimientos.
Aquí os dejo un video de una leyenda en el Kyokushinkai, Kenji Midori, un luchador japones con una estatura de 1'65 m y un peso de 70 kg, batallando entre los mejores de este durisimo estilo de Karate, contra competidores de mucha mas talla y peso.
Decir, que en el campeonato mundial de Kyokushinkai no hay categorías por pesos, es un open , esto significa evidentemente una desventaja para los que menos peso y estatura tienen, pero como decía al principio, las matemáticas no se pueden aplicar en esto,



domingo, 28 de junio de 2015

Jose Luis Sanchis



Jose Luis Sanchis fue uno de los alumnos asiduos que practicaron JKD en el Gym Kiai alla por los años 90.
Fue una etapa donde un gran grupo de personas entusiastas y gracias a su entrega en el entrenamiento logramos tener la suficiente cantidad de gente con la debida preparación para poder tener un torneo interno con relevante calidad, al cual llamamos liga interclub Kiai, ya que se disputaba semanalmente.

Dicho torneo tenia la misión de hacer subir un peldaño grande y acercarnos a la realidad que impone una verdadera situación de defensa personal ante una agresión.
Crea un escenario mas allá del entrenamiento habitual, donde nos exige mayor atención, concentración, resistencia física y mental, capacidad de sufrimiento y nos propicia una experiencia muy valida a la hora de poner en practica y comprobar la efectividad de lo que vamos aprendiendo.

Mención especial en este caso a Jose Luis Sanchis que con su carácter siempre jovial y a la vez con un gran coraje nos deleita con su forma explosiva y natural a la hora de ejecutar las tecnicas de combate.

Lo que normalmente llamamos competición tiene diversas interpretaciones, de hecho cada participante tiene la suya propia,
Mi modo de verla ha sido y sigue siendo la mágica posibilidad que te ofrece otra persona de llevarte a un limite que por ti solo seria difícil de alcanzar, es pues una gran oportunidad de vencerte a ti mismo y superarte, digamos que compites contigo mismo y agradeces enormemente a tu oponente el que a través de su capacidad, entrega y esfuerzo sea participe al ayudarte en tu progreso.

Y aquí os dejo un explosivo vídeo de Jose Luis Sanchis.




sábado, 27 de junio de 2015

Fabricio Werdum Brasilian Jiu Jitsu




Fabricio Werdum (nacido el 30-07.1977) es un competidor brasileño de artes marciales mixtas, dos veces campeón del mundo de jiu-jitsu brasileño, campeón europeo de jiu.jitsu y actual campeón del peso pesado de la UFC.

Ha peleado con los mejores luchadores de MMA como  Antonio Rodrigo Nogueira, Mark Hunt o Cain Velazquez.

Aunque su base es el Jiu-Jitsu brasileño es también un especialista en Thai Boxing, con lo cual conjuga todas las distancias. Tiene combates ganados tanto por tecnicas de golpeo como de sumisión.

Tuve la ocasión de entrenar con el y lo cierto es que además de ser un gran competidor tiene una magnifica capacidad de enseñar.




Aquí os dejo un vídeo con uno de sus combates históricos, donde peleo con el considerado hasta ahora el mejor peleador de la historia de MMA, Fedor Emelianenko.






martes, 23 de junio de 2015

Leyendas del Karate Kyokushinkai

Kyokushinkai

El Karate Kyokushinkai es un estilo de Karate fundado en 1964 por el maestro de artes marciales japones-coreano Masutatsu Oyama. Este estilo posee una filosofía basada en la mejora personal mediante el control de la mente y el cuerpo. Tiene por objetivo la eficacia en el combate real. Asimismo, destaca por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina.
Oyama implanto uno de los sistemas de competición mas duros y exigentes hasta hoy conocidos, donde no se utilizan ningún tipo de protección y los golpes se aplican con toda la potencia.
Oyama fue pionero al compilar sus conocimientos de varias artes marciales, "Karate Shotokan, Goyu Ryu, Boxeo occidental, Thai boxing.
Asimismo llevo el entrenamiento físico y mental hasta extremos desconocidos en aquella época.
El campeonato del mundo de Kyokushinkai se hace en Japon cada 4 años y tiene la peculiaridad de no tener categorias por peso, es un abierto a todos los pesos.

No es de extrañar que de este arte marcial surgiesen los mejores luchadores de 
K-1 modalidad de combate que se popularizo en los años 90, y los Kyokushin no tuvieron problemas en acoplarse a nuevas reglas de combate y mostrar al mundo que su sistema es de los mas duros y eficaces.
De ahí salieron nombres como Sam Greco, Nicholas Pettas, Glaube Feitosa, Francisco Filho y por supuesto Andy Hug de cual haremos un especial en su momento.
Aquí os dejo una preciada recopilacion a modo de tributo a estos luchadores que no tuvieron inconveniente en llevar mas allá sus métodos de entrenamiento.





martes, 16 de junio de 2015

Presentacion clase Self Defense

Hola a todos, aquí os dejo un resumen de la presentación de la nueva clase de
Self Defense que se realizo en el Gym Seyma el dia 05 de junio del 15.

Clases a las cuales estáis invitados a presenciar y asistir.




lunes, 15 de junio de 2015

lunes, 8 de junio de 2015

Fotografías

Aquí podéis visionar fotos retrospectivas de las clases, competiciones y diversos momentos de alumnos de JKD con Luis Gines.

Escuela de JKD en Aspe, "en los origenes" (año 1.986)



Escuela de JKD en Novelda


Escuela JKD en Aspe



En el Kiai



Escuela JKD en Aspe


Curso de Kenpo con Raul Gutierrez en Aspe















                                           Presentación
Aquí tenéis un primer vídeo a modo de presentación donde podéis
ver escenas de diversas etapas de la trayectoria como artista marcial del profesor Luis Gines